Panamá en Salarios reafirma su compromiso con el crecimiento económico del país,
enfocando esta vez sus esfuerzos en la región de Chiriquí, uno de los polos productivos
más importantes de Panamá.
Reconocida por su dinamismo en sectores como el comercio, la agroindustria y el
turismo, Chiriquí se consolida como un motor clave para la generación de empleo y el
fortalecimiento empresarial. Consciente de este potencial, el programa busca
acompañar el crecimiento del sector empresarial y laboral chiricano a través de
información salarial actualizada y confiable, que sirva como apoyo en la toma de
decisiones estratégicas sobre talento humano, compensación y competitividad.
Esta apuesta por la región responde al interés de visibilizar su diversidad económica y
poner al alcance de las empresas herramientas que les permitan crecer de forma
sostenible. Gracias al Programa de Datos Salariales, las organizaciones podrán alinear
sus políticas de compensación con las tendencias del mercado local, fortaleciendo la
atracción y retención del talento.
Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el 31 de octubre. Las empresas
registradas recibirán un acceso gratuito por tres meses a la plataforma de Panamá en
Salarios, donde podrán consultar reportes sobre salarios y condiciones laborales tanto
de Chiriquí como del resto del país.
Durante este periodo, contarán además con el acompañamiento de expertos del
programa, quienes brindarán orientación personalizada para aprovechar al máximo la
herramienta. De esta forma, Panamá en Salarios impulsa mejores prácticas
empresariales, fomenta la equidad y contribuye a una gestión más efectiva del talento.
Con esta iniciativa, Panamá en Salarios reafirma su papel como aliado del desarrollo
regional, promoviendo una economía más justa, competitiva y sostenible en todo el
país.
Para más información y actualizaciones, visita nuestras redes sociales oficiales y
conoce cómo ser parte de esta iniciativa.