NosotrosAfílieseNoticias & BlogsDirectorio
  • Actividades
  • Disrupt-itContacto
    Próximamente
    mercadeo@capatec.org.pa
    29 de Octubre del 2024 / 3:00 a 7:30PM / Hotel RIU PISO 4

    AGENDA

    3:00 pm – Inauguración y Corte de Cinta
    3:30 pm – Conferencia “Las tendencias y el futuro de AI”
    4:00 pm – Panel de Expertos “Cómo implementar AI en el mundo de negocios”
    4:30 pm – Coffee Break
    4:45 pm – Fireside Chat “Startups aprovechando el poder de la AI”
    5:00 pm – Conferencia “Metaverse AI & Digital Communication”
    5:30 pm – Panel de Expertos “Gobernanza de AI”
    6:00 pm – Conferencia “Cómo AI disrupt it nuestro día a día”
    6:30 pm – Networking bash gracias a VISA

    Conoce a nuestros speakers nacionales e internacionales

    Dra. Ludivina Facundo

    Chief Artificial Intelligence Officer
    Biografía

    Sergio Mendez

    Director General de Panamerican Business School
    Biografía

    Glenn Tjon

    Estratega en Inteligencia Artificial y cofundador de LATAM AI Hub
    Biografía

    Panel de Expertos

    Como implementar AI en el mundo de los negocios.

    Danilo Fernandes

    Director Senior de Negocios Corporativos de Cable & Wireless Business

    Yovana Núñez

    Directora Senior de Servicio de IT de Dell Technologies

    Giovanni Arguelles

    Gerente de soluciones Transformacionales de AES Panamá

    Moises Vega

    CEO de ARPIA

    Moderador

    Dany Yaker

    Presidente de Capatec

    Panel Gobernanza de la AI

    Dra. Ines Sittón

    Subgerente de Currículo del ITSE

    Sofía Harris

    Jefa de la Oficina de Asesoría Legal de la SENACYT

    Carlos Ku

    Jefe de Tecnología de PROPANAMA

    Moderador

    Carolina de la Guardia

    Directora de CAPATEC
    Gobernanza de la AI
    Con la participación especial de:

    Organizado por:

    Con el apoyo de:

    Patrocinadores:

    Aliados estratégicos:

    Sergio Mendez
    Director General de Panamerican Business School
    Vice Chancellor de Panamerican University Miami
    Doctor Honoris Causa por OMLID University EEUU

    30 años de trayectoria en Educación en América Latina.
    Más de 200 reconocimientos internacionales.
    Mayor divulgador y referente en Iberoamérica en temas de Habilidades del Futuro.

    Cuenta con 8 Maestrías, 4 postgrados, 2 licenciaturas y más de 85 programas de especialización cursados en instituciones como: Harvard University, Universidad de Berkeley, Universidad de Michigan, Universidad de NotreDame, Jiao tong University en China, Instituto de Empresa y Esic de España, Universidad Eafit, Católica de Chile y Tec de Monterrey en Latinoamérica.

    Ha dictado clases y conferencias para más de 30 universidades en 25 países en temas de Tecnologías del mañana, Transformación digital y los trabajos del futuro.

    Profesor en universidades de prestigio como: Florida Internacional University, IE (Instituto de Empresa de Madrid, España), Universidad Javeriana de Colombia, Universidad Eafit, Universidad del Rosario de Colombia, Incae Business School de Costa Rica, Universidad Latina de Panamá, entre otras.

    Ha formado a más de 20,000 ejecutivos para más de 500 compañías en USA, España y Latinoamérica, dictando más de 10,000 horas de formación en empresas globales como: Coca Cola, American Express, Delta Airlines, Marriott, Pepsi, Bayer, Novartis, BMW, Citigroup, Abbott, Danone, Ford, Kia.

    Actualmente forma parte del equipo global de Panamerican University, que lidera el ecosistema de educación global en Miami, Madrid, Dubai y Estocolmo, enfocándose en Sostenibilidad, Innovación, Tecnologías y Emprendimiento.

    Glenn Tjon es un estratega en Inteligencia Artificial y cofundador de LATAM AI Hub, una comunidad regional de líderes en IA dedicada a acelerar la adopción de la IA para bien. Como parte de la red global de AI Board Leaders en Virtual Advisory Board y Director General de Cambridge Business Association, promueve el crecimiento personal y profesional de líderes empresariales.

    En su ponencia, Glenn compartirá su visión sobre el futuro de la IA y su impacto en diversas industrias y sociedades, subrayando la importancia de hacer esta tecnología más humana, confiable, ética y accesible. Con una visión centrada en “AI for Good”, busca cerrar la brecha digital y aumentar la productividad, contribuyendo a una vida más significativa para las personas.

    Con más de 25 años de experiencia y una formación avanzada en IA, incluyendo el programa AI Mastery de Mind Valley, Glenn es un defensor apasionado de un futuro tecnológico que beneficie a todos. Su propósito es impactar e inspirar a emprendedores y empresas en el uso de la innovación para resolver problemas relevantes.

    Glenn Tjon
    Innovation Strategist and Scale-Up
    Coach
    3h innovations

    La Dra. Ludivina Facundo posee un doctorado en Ciencias en Robótica y Manufactura Avanzada, con especialización en Robótica e Inteligencia Artificial, por el CINVESTAV Saltillo, además de una Maestría en Ciencias en Ingeniería y Física Biomédicas por CINVESTAV Monterrey. A lo largo de su carrera, ha realizado diversas publicaciones en revistas indexadas y de divulgación, principalmente en áreas como control por redes neuronales, inspección ultrasónica y rayos X.

    Actualmente, ocupa el cargo de Chief Artificial Intelligence Officer en el Centro de Innovación Industrial en Inteligencia Artificial (CII.IA), donde es responsable del desarrollo de programas de entrenamiento en Inteligencia Artificial dirigidos a diversos sectores, como manufactura, retail, petroquímica y banca, entre otros. Asimismo, lidera el diseño y la gestión de soluciones avanzadas para la industria, impulsando la innovación y transformación digital en distintos ámbitos.