Tal como existe el Electronic Commerce (E-commerce), también existe el Mobile Commerce o M-Commerce; el término se refiere al acto de proveer servicios comerciales a los consumidores a través de smartphones y tabletas. El M-Commerce se presta mayormente a través de aplicaciones móviles, comúnmente denominadas “Apps”, dirigidas a compras, pagos, transacciones bancarias e intercambio de información comercial. Para lanzar y mantener Apps dirigidas al consumidor panameño, se debe tomar en cuenta una serie de factores legales para brindar a sus propietarios protegiendo sus derechos y evitando multas, sanciones y largos procesos legales.
Compras a tiendas, supermercados, farmacias y ferreterías; servicios de transporte; pagos a servicios públicos y transferencias bancarias; servicios de radio, periódico y televisión; todos estos son ejemplos de cómo el panameño usa Apps de M-Commerce en el día a día para obtener información y realizar transacciones. Lanzar un App es una excelente forma de centralizar información, servicios y dar una plataforma segura a los clientes para que realicen sus transacciones.
Al hacerlo, es importante considerar ciertos aspectos legales previo al lanzamiento para asegurarse de estar en cumplimiento de la ley y salvaguardar los derechos de las empresas. En este sentido, la Ley No. 51 de 2008 y sus posteriores modificaciones, provee un marco regulatorio de comercio electrónico aplicable a los Apps, de una manera bastante general. Sin embargo, hay aspectos legales adicionales a tomar en cuenta, como lo son:
- Privacidad de Datos
- Derechos de Propiedad Intelectual
- Derechos del Consumidor
- Publicidad y Promociones
Privacidad de Datos
El consumidor necesita sentirse seguro de que su información personal está resguardada. En marzo de 2021 entrará en vigencia la ley de Protección de Datos de Panamá y su no cumplimiento implicará multas de hasta diez mil dólares, con lo cual es indispensable que todas las Apps disponibles en Panamá se preparen antes de la entrada en vigencia de dicha regulación. Lo principal es tener una Política de Privacidad disponible en el App a través de la cual dichos usuarios puedan estar plenamente informados respecto al uso de sus datos personales. La tendencia internacional es también incluir información sobre el uso de Cookies, y cómo el App está guardando esta información de los usuarios.
Derechos de Propiedad Intelectual
El ícono del App; los logos de la empresa; el eslogan; y otras marcas distintivas, pueden ser sujetos a registro de propiedad intelectual. Adicionalmente, el proceso o método utilizado en el App podría ser sujeto al registro de una Patente e incluso su código de programación podría ser un secreto comercial o industrial.
Es recomendable que estos elementos sean registrados ante las autoridades previo al lanzamiento del App, para así salvaguardar los derechos de propiedad intelectual de la empresa.
Derechos del consumidor
Es esencial tener un sólido documento de términos y condiciones, así como una descripción detallada y veraz de los productos y/o servicios a proveer a través del App, para que los consumidores estén plenamente informados de todos los aspectos importantes de los servicios comerciales, así como las limitaciones de responsabilidad de la empresa. Cabe mencionar, que siempre que el consumidor panameño sienta que sus derechos han sido violados, puede dirigirse a la ACODECO o a los Juzgados competentes para iniciar un proceso contra el proveedor, con lo cual tomar este tipo de medidas es esencial para blindar a la empresa en cuanto a su seguridad jurídica y evitar altos cosos de procesos administrativos y judiciales.
Publicidad y Promociones
El propietario del App se debe procurar que la publicidad mostrada esté propiamente catalogada como tal, y tenga los permisos que sean requeridos, de ser el caso. Por ejemplo, las promociones que sean basadas en el azar, de acuerdo a la legislación panameña, deben ser previamente autorizadas por la Junta de Control de Juegos (hay multas hasta de cincuenta mil dólares en caso de incumplimiento); también la publicidad sobre tabaco, medicamentos, alcohol y leche materna está regulada y debe cumplir con ciertos requisitos para evitar multas y sanciones.
Así como los aspectos legales mencionados, también hay otra multitud de leyes y regulaciones que podrían ser aplicables según la naturaleza del producto o servicio a ofrecer. Lo esencial en este sentido, es que la empresa obtenga la asesoría legal adecuada respecto de todas sus obligaciones y derechos legales frente a la legislación panameña, para así lanzar un App sobre una base legal sólida y segura, lo que a la larga evitará multas, sanciones y procesos legales largos y costosos.
María Laura Pérez, asociada en la firma de abogados LOVILL.