Para nadie es un secreto que todo está cambiando, actualmente los consumidores tienen un
mejor acceso al conocimiento y por lo tanto se vuelven cada vez más exigentes en cuanto a la
calidad, atención y tiempo de lo que esperan recibir; a lo anterior se le debe agregar que
estamos en transición generacional y que convivimos con clientes tradicionalmente
conservadores y clientes cuyo comportamiento se va orientando cada vez más a lo virtual, ya
sea para reuniones, solicitar información, compras y otros tipos de interacciones entre
personas; y todo esto a una velocidad vertiginosa.
Lo anterior lleva a que los líderes empresariales se hagan constantemente la pregunta: ¿Qué
es lo que nuestros consumidores y clientes potenciales REALMENTE desean?. El saber
contestar esta pregunta y una vez contestada, lograr satisfacer el deseo de los consumidores
en un corto tiempo es el secreto de las empresas líderes a nivel mundial; sin embargo, como ya
sabrán, no es tan sencillo conocer la respuesta y actuar en ese sentido. Aquí es donde la
inteligencia artificial juega un papel esencial en nuestras empresas para lograr convertirnos o
mantenernos como líderes del mercado. En resumen: “Si sabemos qué quieren las
personas, qué les preocupa o qué les apasiona, podremos desarrollar productos
realmente sorprendentes.”
En términos sencillos podemos decir que la inteligencia artificial: “Es cuando una máquina
imita las funciones ‘cognitivas’ que los humanos asocian con otras mentes humanas,
como por ejemplo: aprender y resolver problemas”. Entendemos por funciones cognitivas
la visión, el habla, el idioma, el conocimiento e identificación de patrones, capacidad de buscar
algo entre mucha información etc.
El uso de la inteligencia artificial hoy en día en los negocios es ilimitado, que puede ir desde
leer el lenguaje corporal de las personas cuando entran a una de nuestras sucursales e
identificar si le es agradable o no lo que observan, hasta aplicaciones en viajes espaciales.
A continuación listamos algunas capacidades que la inteligencia artificial brinda a nuestros
negocios y que las empresas líderes están utilizando para identificar las preferencias de sus
consumidores, disminuir sus tiempos, optimizar su producción y con ello desarrollar productos
que son aceptados en gran manera. Entre estas capacidades tenemos:
● Clasificación de imágenes
● Detección de rostro
● Reconocimiento de emociones
● Reconocimiento de escenas y
actividades.
● Reconocimiento de personas
● Reconocimiento óptico de
caracteres (OCR)
● Reconocimiento de escritura a mano
● Reconocimiento de voz automático y
transcripción de voz (voz a texto)
● Texto a voz automático
● Identificación del hablante
● Traducción automática de voz
● Reconocimiento de entidad
nombrada.
● Extracción de frases clave
● Análisis de sentimiento de texto
● Comprensión del lenguaje
contextual
● Detección automática de idioma
● Detección de anomalías
● Predicción de eventos
● Categorización
● Toma de decisiones
● Búsqueda de imágenes y videos
● Identificación de imágenes similares
● Búsqueda de entidades
Si meditamos en las capacidades listadas anteriormente encontraremos un abanico amplio de
oportunidades en las que podemos utilizar la inteligencia artificial en nuestras empresas para
brindar un mejor servicio, conocer las preferencias de los clientes, reducir nuestros tiempos y
en general lograr la captación y fidelización de clientes con que todos soñamos.
Recordemos que en la actualidad los tiempos de adaptación son cada vez más cortos y los
consumidores están menos dispuestos a esperarnos, por lo tanto tenemos que echar mano de
las bondades que la inteligencia artificial nos da para poder ser más veloces y competitivos.
Hoy en día no sobrevive la empresa más grande sino las más ágil.
Daniel Rodríguez
Regional Operation Manager
Redsoft
info@datumredsoft.com