“No es posible resolver los problemas de hoy con las soluciones de ayer”, Roger Van Oech
Para nadie es un secreto que el coronavirus ha llegado para generar cambios radicales a nuestras vidas, creando cambios complejos que aplican para todos, el termino de la “nueva normalidad” se refiere aprender a vivir nuestro día a día tomando medidas de control y prevención al contagio de esta enfermedad, por lo menos hasta que existan soluciones a largo plazo (vacunas) y el mismo aplica para todas las industrias a nivel global, es decir aprender a funcionar en nuestro nuevo mundo.
La Industria de la Construcción no escapa de esta realidad, todos los actores principales (Dueños, Contratistas, Bancos, Aseguradoras, etc), deben prepararse para regresar a sus proyectos y reanudar actividades enfrentando estos nuevos escenarios para adecuarnos a esta “nueva normalidad”, donde existirán protocolos a seguir, los cuales generarán limitantes de trabajo y que serán sumamente disruptivos. Estos escenarios despertaran la creatividad de todos en la industria, buscando maneras de generar procesos más eficientes de trabajo para cumplir con los tiempos acordados antes de la pandemia, pero siguiendo los lineamientos de seguridad de las autoridades, prometiendo también proyectar nuevos retos para integrar patrones de cumplimiento eficientes en nuestro sector.
El distanciamiento social será una de las nuevas normas para seguir, generando una importante limitante de personal trabajando en sitio, lo cual también impulsará el teletrabajo como medida para controlar la cantidad de personas en el sitio de trabajo. La construcción históricamente ha sido una industria presencial, en la que se requiere una visita a campo para cotizar un servicio, confirmar la calidad, inspeccionar un elemento, asegurar un trabajo, o confirmar una cuenta de pago por trabajo realizado.
Dadas las nuevas normas de distanciamiento, la industria se tendrá que apoyar en tecnologías de la información que permitan digitalizar todo el proceso constructivo, por ejemplo, documentación visual (fotografías 360, realidad virtual, levantamientos fotográficos, levantamientos laser, etc.) permitiendo a todos los actores, tener acceso remoto a información precisa y detallada sensitiva que permita realizar cotizaciones, verificaciones, inspecciones y que permita un proceso de toma de decisiones, de manera remota, permitiendo llevar a cabo todos los procesos, que generalmente se hacían de manera física, a procesos remotos, siempre y cuando sea posible. Un punto clave que tomará mucha importancia es la habilidad de conducir reuniones de trabajo remotas, pero con la habilidad de visualizar las condiciones reales en campo. Esta necesidad aplicada al sector deberá ser contemplada ya, no en un futuro cercano, como una inversión aplicada a generar de manera inmediata plataformas que respondan a necesidades reales, no deben verse como costes extras, ni innecesarios, al contrario, serán las herramientas del futuro para acercar procesos, hacerlos más eficientes y mejorar la calidad del trabajo de campo mediante estas nuevas herramientas, generando a corto plazo retornos de inversión considerables, al permitir ahorros de tiempo y dinero en la ejecución de las obras.
Junto con la digitalización de la información, se genera la necesidad de garantizar el acceso remoto a la misma, para todos los miembros del equipo, el mismo debe ser accesibles 24/7 a través de plataformas que permitan su uso en diversos dispositivos, incluso desde dispositivos móviles.
Debe existir una Democratización de la información ya que se necesitará utilizar herramientas que sean accesibles de manera rápida y fácil, centralizando la información en plataformas o herramientas únicas pero integradas, evitando crear silos de información separados por barreras de distintas plataformas, evitando la necesidad de “instalar”, adquirir (comprar), o acceder a diferentes softwares específicos, se debe maximizar el uso de la nube, y garantizar la integración entre plataformas, este punto es clave para generar la eficiencia requerida y que la tecnología cumpla el cometido de unir y no de separar.
Es fundamental comprender que nuestro futuro como sector deberá contemplar herramientas tecnológicas para acercar al cliente (interno y externo) a su proceso mediante la tecnología que disponemos hoy.
Angel Davilaa.davila@multivista.com
Managing PartnerOffice +5073914238Mobile +50766737500www.multivista.com
Royal Blue Plaza, Piso 2, Local 22