Hace un par de días estuve analizando el impacto del COVID 19 en nuestra vida diaria y la manera que nos hemos adaptado actualmente. Los gobiernos alrededor del mundo han preparado una serie de medidas de prevención al virus dirigido a la ciudadanía y las empresas, esto promocionado como la “nueva” normalidad. En este periodo se considera necesario incrementar el uso de las “viejas tecnologías” para transformar nuestra vida diaria y laboral. Las he nombrado “viejas” tecnologías debido a que no se inventaron con el descubrimiento del COVID-19; las conocemos de hace años, y veníamos hablando sobre ellas y especulando sobre su utilidad. En esta “nueva” normalidad, algunas tecnologías ya se están viendo potenciadas como la Plataforma E-Commerce, Cloud Computing, Firmas digitales y Soluciones de VPN.
Considero que una de las tecnologías que tomará fuerza también será “Internet of Things” (Internet de las cosas) o IoT. Su utilidad se ve incrementada actualmente ya que las empresas van a tener que optimizar la cantidad de personal para la realización de tareas diarias y procesos empresariales.
Años atrás se hablaba de la capacidad de los vehículos de poder conectarse a diferentes sistemas, auto diagnosticarse y poder ser autónomos. Además, se discutía del uso de refrigeradoras inteligentes que pudieran realizar los pedidos de los alimentos agotados bajo una conexión a los sistemas de los supermercados. Hoy en día, el “IoT” se utiliza en una escala industrial conectando sistemas de cámaras de videovigilancia con sistemas de puertas de acceso, luces, aires acondicionados y demás, permitiendo la automatización de los sistemas. Según estimaciones de la industria, el mercado del IoT se doblará para 2021, hasta $520 mil millones a nivel mundial. Debido a la situación que estamos viviendo hoy en día, bajo mi punto de vista esta cifra aumentará de manera exponencial
El uso de IoT por las empresas será fundamental para obtener una operación eficiente y seguir adelante en esta “nueva” normalidad. Algunos ejemplos que creo que el mercado podría adoptar para su uso son:
- Hospitales y clínicas: uso de soluciones de GPS internas, dispositivos conectados y sensores, para monitorear y diagnosticar a los pacientes para minimizar el contacto físico. Igualmente puede ser una herramienta de comunicación entre paciente y parientes.
- Supermercados: Uso de sensores y herramientas de densidad de personas para detectar puntos de mayor concentración y así poder distribuir los productos. De igual manera poder brindar colas virtuales, para saber si efectivamente el supermercado esta vacío, o tiene capacidad para aceptar mas personas (tomando en consideración que, en la nueva normalidad, la capacidad máxima de los lugares públicos será reducida).
- Colegios: Clases virtuales desde un sistema privado, brindando a los estudiantes tableros interactivos, desde donde podrían tomar las clases, los exámenes, y entregar tareas.
Estos son solo algunos ejemplos de la aplicación de las tecnologías IoT y cómo podrían transformar y beneficiar a cualquier industria; que si bien es cierto desde hace unos años se viene implementando, pero no tenía la mayor necesidad hasta ahora. El momento ha llegado para que las empresas puedan prepararse y enfrentar los retos actuales y futuros.
MT2005 tiene la experiencia con el uso de estas tecnologías, de la mano de diferentes fabricantes y aliados de negocios, y estamos en la capacidad de poder implementar más de estos ejemplos presentados a su empresa. Los invito a que nos contacten, y que podamos conversar de como adaptar estas “viejas” tecnologías, a la “nueva” normalidad.
Edgar Altamiranda
Gerente Comercial
MT2005 Panamá