El Día de Internet Segura, “Safer Internet Day” (SID, por sus siglas en inglés) es un evento promovido por la red INSAFE/INHOPE con el apoyo de la Comisión Europea, que se celebra el segundo día de la segunda semana del mes de febrero con el objetivo de promover un uso seguro y positivo de las tecnologías digitales, especialmente entre niños y jóvenes. El lema de este año es ‘Una Internet mejor comienza contigo: más conectados, más seguros’.
La iniciativa busca crear conciencia sobre la importancia que tiene el hacer de Internet una plataforma digital más segura para todos y no solo pretende la creación de una Internet más segura, sino una Internet mejor, para convertirla en un espacio en el que todos hagamos uso de la tecnología de manera responsable, respetuosa, crítica y creativa.
Internet ha revolucionado y cambiado el mundo: la forma de relacionarnos, de trabajar, de acceder a la información; nos permite permanecer cada vez estamos más conectados por lo que es muy importante que todos nuestros dispositivos sean seguros, que cuenten con las últimas actualizaciones, cortafuegos y antivirus.
Algunos consejos o buenas prácticas para hacer más segura tu navegación por Internet:
- Ajustar la privacidad de los perfiles en redes sociales: Configura tus perfiles en todas las redes sociales para que no puedan acceder usuarios desconocidos a tu información personal. Mantener la privacidad en Internet es sumamente importante para controlar hacia dónde van tus datos.
- Usar VPN, sobre todo al conectarse mediante Wi-Fi públicas: La forma más sencilla de aumentar la seguridad es utilizar un software de VPN para cifrar los datos y garantizar tu anonimato en Internet pues las redes Wi-Fi abiertas a las que puede acceder cualquier usuario no cuentan con ningún tipo de protección, lo que implica un riesgo muy alto pues es muy fácil que los ciberdelincuentes hackeen tu información importante.
- Asegurarse de proteger la información en dispositivos: En el caso de poseer documentos especialmente sensibles o privados en tus dispositivos móviles es fundamental almacenarlos en carpetas seguras y cifradas. Hay distintas aplicaciones que se encargan de no tener documentación sensible sin proteger.
- Atender al sentido común: Debemos evitar la instalación de aplicaciones de sitios no seguros, la apertura de archivos adjuntos no solicitados que llegan de redes sociales o aplicaciones de mensajería, la navegación por páginas de Internet no seguras, o usar sistemas operativos y aplicaciones sin actualizar, que contienen vulnerabilidades explotables por los ciberdelincuentes.
Finalmente, todos somos responsables de marcar la diferencia en Internet. Podemos contribuir a la creación de un espacio basado en el respeto, que permita a las personas estar conectados, crear, compartir contenido y conocimiento.
Jenifer López
Administradora
NIC-Panamá