En Panamá han pasado meses desde que comenzamos la cuarentena y durante este tiempo la cantidad de información que recibimos de cómo vamos a construir una nueva realidad no es del todo certera.
Sin embargo, algo que sí debemos tener presente es que una de las enseñanzas más importantes que nos ha dejado esta contingencia es la de subirnos a la ola de la tecnología y digitalizarnos, de adquirir nuevos conocimientos y habilidades para ser más diestros en nuestro día a día y encontrar nuevas formas de conexión e interacción entre nosotros. Y esto que les estoy contando, también lo tuvimos que poner en práctica en el equipo de Startup Weekend Panamá.
Si es la primera vez que escuchas de esta comunidad, tienes que saber que es un programa de Techstars que nación en 2007. Es un espacio de 54 horas donde ayudamos a las personas a pasar de la idea a la acción para solucionar alguna problemática de su comunidad. Esto es posible con la ayuda de voluntarios, mentores, inversores, cofundadores y patrocinadores.
Estos eventos los realizábamos de manera presencial, pero por la contingencia, se tomó la decisión a nivel global de realizar la primera edición virtual con la intención de desarrollar soluciones para afrontar el COVID y de convocar a la mayor cantidad de personas interesadas.
Así que tuvimos que aprender a desarrollar de forma virtual nuestros eventos, aprender en cuestión de semanas el uso de nuevas herramientas, invitar a nuestros aliados a sumarse a esta iniciativa, sumar a voluntarios, mentores y jueces para que pudieran ayudar a los emprendedores y encontrar la manera de atraer gente a la nueva versión del evento.
Definitivamente esta experiencia me dejó muchos aprendizajes, como la importancia de adaptarme rápido a los cambios, que la comunicación a través de medios digitales tiene que ser mucho más clara, pero sobre todo me ayudó a reafirmar el valor que pueden aportar las comunidades y las alianzas, no solo en tiempos de pandemia.
Desde 2017en Startup Weekend hemos contado con la colaboración de gremios y organizaciones para poder llevar a cabo nuestros eventos, ya que todo lo realizamos de manera voluntaria; CAPATEC, Ciudad del Saber, SENACYT, AIESEC entre otros, han sido para nosotros un pilar importante para que brindemos espacios de aprendizaje y desarrollo de nuevos emprendedores.
Hoy más que nunca, necesitamos continuar desarrollando espacios que nos permitan crear soluciones para nuestra nueva realidad, seguir impulsando las alianzas y atraer a nuevos actores de participación para que las generaciones venideras de emprendedores encuentren los espacios idóneos para colaboración, crecimiento y desarrollo.
Si quieres continuar la conversación y ser parte de esta comunidad, los invito a que nos escriban a panama@startupweekend.org o pueden encontrarnos en Instagram en la cuenta @swpty19. Estaremos muy contentos de recibirte.
Diana Solano
Startup Weekend Panama
Tengo que felicitar al equipo de Startup Weekend Panamá, la agilidad y efectividad con la que manejaron el evento fue increíble, este año tuve el privilegio de participar como mentora y tengo que decir que desde la sincronización de los tiempos para ayudar a los participantes hasta la presentación Pitch fue perfecta
definitivamente tenemos que subirnos a la ola de la tecnología.