BIZ FIT Panamá logró reunir a más de dos mil participantes, entre ellos: emprendedores, visionarios, estudiantes, startups, empresa privada, representantes del sector TIC, el gobierno y la Academia.
Panamá, octubre de 2.019. La 11° edición de BIZ FIT Panamá celebrada el pasado 10 de octubre en el Centro de Convenciones Ciudad del Saber, superó las expectativas que se tenían para este año, convirtiéndose en todo un éxito que recibió a 500 personas para las conferencias gratuitas, todas impartidas por speakers internacionales, incluyendo la Conferencia Magistral dictada por la best selling author, Rebecca Lieb.
Con las palabras de la Presidenta de CAPATEC, Raquel García, se inauguró la más reciente edición del encuentro de Tecnologías, Innovación y Negocios más importante del país: “CAPATEC hoy reafirma su liderazgo con más de 11 años realizando BIZ FIT Panamá, evento posicionado como el más importante de Tecnología e Innovación en Panamá”, dijo.
Así mismo, durante el acto de inauguración participaron con su valioso discurso, importantes personalidades del sector TIC, como: Jorge Arosemena, Presidente Ejecutivo de Ciudad del Saber, Ing. Luis Oliva, Asesor de AIG, Dr. Armando Jipsion de la Dirección General de Tecnología de la UTP y Carmen Gisela Vergara, Directora de Pro Panamá.
La jornada de conocimiento comenzó con la conferencia de Artur Barreiros, General Manager de Bosch para Centroamérica y el Caribe, en la cual habló detalladamente del futuro de la movilidad con el objetivo de cómo cada vez más rápido van cambiando las tecnologías disruptivas de la movilidad conectada.
Posteriormente, participó Lorne Fade, emprendedor canadiense apasionado por el marketing digital, precisó que “el 73% de los usuarios de internet pertenecientes a la generación Z muestran interés en la realidad aumentada”, además, explicó la diferencia entre realidad virtual y realidad aumentada, pues con AR se le provee al usuario información adicional generada por la computadora que mejora la percepción de la realidad, no crea un mundo paralelo como es en el caso de la muy conocida realidad virtual.
También participó José Alejandro Rojas, Ministro Consejero de Facilitación en la inversión privada quien explicó que “Podemos traer toda la data de la región a Panamá y convertirnos en un hub de data y negocios digitales, queremos un crecimiento sano”, dijo.
Como parte del cumplimiento de la agenda también se realizó el Panel de E-Commerce y Logística, en este Panel, el profesor Benoit Montreuil, quien trabaja en el Georgia Tech en Atlanta, Estados Unidos, expuso la conferencia “Toward Hyperconnected Omnichannel Supply Chains”. La misma fue dirigida al sector logístico, espacio que contó con más de 500 participantes; destacando la importancia de este sector en un país de servicio como Panamá, donde es vital escuchar los deseos del cliente y brindarle soluciones acorde a sus necesidades.
De igual manera, dentro del marco de este panel, tomó lugar un conversatorio moderado por Raquel García, Presidenta de CAPATEC y VP de Ecommerce de Credicorp Bank quien brindó un breve análisis en cifras sobre la situación en materia de Ecommerce en LATAM y especificó que “en Panamá cuatro de cada 10 personas utilizan Ecommerce para realizar sus compras”.
García también comentó acerca de cuáles factores influyen en el desarrollo del comercio electrónico, comportamiento de los consumidores y qué productos se comercializan. En este debate también estuvieron presentes Giovanni Ferrari Gerente General de la Zona Libre de Colón, Demóstenes Pérez, Gerente General de Logistics Services y Daniel Isaza, Director de Logistics Specialists S.A.
Continuó la jornada con dinámicas de networking a través de diversos espacios de interacción, stands de diferentes startups y de patrocinadores del evento, quienes explicaron a la audiencia acerca de los productos y servicios que ofrecen.
La penúltima conferencia del día fue impartida por Monique Morrow, Cofundadora de The Humanized Internet y nombrada entre las 50 mujeres más importantes del sector tecnológico, conversó acerca del Blockchain y cómo puede ser usado para el bien social, además del por qué deberíamos enfocarnos en hacer esto posible.
Con su conferencia se reafirma que la mayoría de los usuarios de internet no tienen conocimiento de lo importante que es la identidad digital y cómo puede ser manipulada y usada por personas ajenas.
Al final de la tarde y para cerrar el ciclo de conferencias de esta 11° edición, recibimos a Rebecca Lieb, con una conferencia magistral cargada de data relevante, ejemplos y mensajes clave muy importantes para todas aquellas personas que les apasiona o desean incursionar en el mundo del marketing digital.
Parte de su ponencia estuvo enfocada en cómo las nuevas tecnologías y la realidad virtual representan una herramienta muy valiosa a la hora de crear contenido de calidad e interesante para todos los usuarios que sean parte de nuestro público meta.
Rebecca afirma que sin contenido que vender no tenemos nada, por esta razón debemos dedicarnos en la creación de imágenes, videos y mensajes altamente eficaces para los consumidores.
Luego de culminada la jornada, se abrió otro espacio de networking presentando la oportunidad para que los invitados pudiesen relacionarse, compartir su experiencia, intercambiar ideas y por qué no, crear alianzas que involucren a los diversos actores del sector TIC.